📅 3 y 4 de abril de 2025

📍 Universidad de La Frontera - Facultad de Medicina

La Escuela Abierta de Salud Pública de la Universidad de La Frontera invita a toda la comunidad a participar en su XI versión: "100 años desde la cuestión social: de la salud pública al buen vivir".

Haz clic aquí para conocer el programa.

Si deseas participar en los talleres gratuitos, inscríbete aquí

La participación es gratuita, pero si requieres certificado debes registrarte aquí.

¿Qué son las Escuelas Abiertas de Salud Pública?

Las Escuelas Abiertas de Salud Pública que organiza tradicionalmente el Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera en conjunto con organizaciones sociales, estudiantes y trabajadores de la salud, se coordinan y desarrollan en función de las necesidades del territorio. Lo que ha permitido que cada año se aborde una temática diferente en función de la contingencia sanitaria, social y política y respondiendo siempre, a las diversas problemáticas relacionadas con la Determinación Social de la Salud, buscando relevar una mirada colectiva de la salud y de los diversos Sistemas Médicos que co-existen en el territorio y país.


Algunos de los temas que se han desarrollado en las Escuelas son:

a) rol que cumplen las y los trabajadores de la salud y las comunidades en sus formas de participación en la gestión sanitaria

b) la epistemología de los pueblos originarios respecto al proceso salud-enfermedad-atención

c) la incidencia de la naturaleza en la salud de las personas

d) las condiciones de género que determinan brechas en los sistemas de salud

e) el impacto sanitario del modelo extractivista

f) los principios constitucionales en temas de salud y bienestar

g) la democracia en tiempos de pandemia COVID-19

h) las diferentes iniciativas en salud comunitarias que se han creado como respuesta al quehacer institucional

i) el bienestar y salud en tiempos de crisis


Aquellas temáticas han permitido pensar en un nuevo paradigma en salud-bienestar, que considera las múltiples miradas respecto a la medicina y releva la participación de la comunidad y trabajadores en la formulación de políticas en salud, problematizando así, la mirada hegemónica de la Biomedicina.


Los diez años de trabajo conjunto, horizontal y participativo, ha permitido posicionar a la Universidad Pública de La Frontera a nivel nacional e internacional como un referente en temas de salud pública, comunitaria e intercultural; de vinculación con la sociedad, sus necesidades, organizaciones, sindicatos, de bidireccionalidad con su comunidad; y de formación continua, permitiendo reducir las brechas de acceso a la educación superior en nuestra región de La Araucanía.

NOTICIAS

Concepto de Salud y Bienestar

Participación Estudiantil y Salud Pública

Preparando el camino a la XI Escuela

Te invitamos a participar de las distintas actividades a realizarse durante el segundo semestre 2024.

Más información en nuestras redes sociales.

X Escuela Abierta